Premios Goya 2024: comienza el programa de actividades previo a la gala

Valladolid es, desde hoy, capital del cine español como sede de la 38ª gala de los premios Goya. La ciudad se vuelca con la celebración con un programa de actividades que anticipa la gran noche del séptimo arte con sello español y que desde el 17 de enero hasta el 10 de febrero, día del señalado evento, llevará un ambiente de película a todos los rincones de la capital del Pisuerga.

Exposición ‘Castilla y León en los Goya’

El talento de la región y su presencia en la gala, retratada a través del objetivo de once fotógrafos. Medio centenar de imágenes y un audiovisual recuerdan el paso de nuestros artistas por la gala de los Goya, con un homenaje especial a Concha Velasco. Puede visitarse en la oficina de turismo de San Benito de lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 horas y domingos de 10 a 14 horas.

Exposición urbana ‘La emoción de los Goya’

La calle de Santiago se engalana con imágenes que captan algunos de los momentos más emocionante de la gala a lo largo de su historia. Permanecerá en esta céntrica vía hasta el 18 de febrero.

Los Goya a pie de calle

¡Fotografíate como si fueras una estrella de cine! Desde el 16 de enero habrá repartidos en diferentes puntos de la ciudad réplicas gigante de los codiciados premios. Encuéntralos en la Plaza Mayor, Plaza Zorrilla, Plaza de San Pablo, Plaza de Portugalete, Plaza Marcos Fernández (Parquesol), Plaza Ribera de Castilla (Rondilla) Plaza de la Solidaridad (La Victoria) y Plaza del Carmen (Delicias). Además, desde el 22 de enero el hall de la Casa Consistorial contará con una réplica del photocall junto al que desfilarán los nominados a los premios. No pierdas la ocasión de hacerte un selfie como recuerdo de este hito: podrás hacerlo en horario de 12 a 14 y de 18 a 21 horas. hasta el 10 de febrero.

Proyecciones en el Teatro Carrión

A partir del día 22 de enero, el teatro acogerá proyecciones de las películas nominadas en las categorías de Mejor Película, Mejor Película de Animación y Mejor Dirección Novel, con presentación del equipo de la película (actrices y actores, directores y directoras o productores y productoras de las películas nominadas) que mantendrán encuentros con el público asistente.

El público podrá ver, como nominadas a mejor dirección novel, Las chicas están bien (lunes 22), Matria (martes 23), Te estoy amando locamente (miércoles 24) y Upon entry (la llegada) (jueves 25). En la categoría de mejor película de animación, Hanna y los monstruos (viernes 26), Dispararon al pianista (lunes 29), El sueño de la sultana (martes 30), Momias (viernes 2 de febrero) y Robot Dreams (lunes 5). Se proyectarán, también, las nominadas a mejor película La sociedad de la nieve (miércoles 31), Cerrar los ojos (jueves 1 de febrero), Un amor (martes 6), 20.000 especies de abejas (miércoles 7) y Saben aquell (jueves 8).

Todas las proyecciones comenzarán a las 19 horas y la entrada, gratuita, puede reservarse en www.academiadecine.com

Encuentros con nominados 

Son los rostros del momento: todos ellos optan al galardón de mejor actor o actriz en esta 38ª edición de los Goya.

  • Lunes 22 de enero a las 17.30 horas: encuentro con María Vázquez (Matria), Hovik Keuchkerian (Un amor) y Alberto Amman (Upon Entry).
  • Lunes 29 de enero a las 17 horas: encuentro con Manolo Solo (Cerrar los ojos), Malena Alterio (Que nadie duerma), Enric Auquer (El maestro que prometió el mar), Carolina Yuste (Saben Aquell), David Verdaguer (Saben Aquell) y vía zoom Laia Costa (Un amor).

Además, los filmes nominados a Mejor Película Iberoamericana protagonizan otro encuentro,  el viernes 9 de febrero a las 18 horas, a través de los profesionales que estarán presentes en la gala:  e Pedro Borges, productor de Alma Viva (Portugal); Maite Alberdi, directora de La memoria infinita (Chile); Glorimar Marrero, directora de La pecera (Puerto Rico); Marcelo Subiotto, actor en Puan (Argentina) y Diego Vicentini, director de Simón (Venezuela).

El ciclo de encuentros se cierra con los cineastas que optan a la estatuilla a la Mejor Dirección: Elena Martín (Creatura); J.A. Bayona (La sociedad de la nieve) y David Trueba (Saben aquell).Tendrá lugar el viernes 9 de febrero a las 19.30 horas.

La sala de la Fundación FUNDOS acogerá todos encuentros, de entrada gratuita con inscripción en www.academiadecine.com.

Concurso de dibujo

Los más pequeños de la casa están también invitados a vivir la euforia de los premios Goya con un concurso de carteles de cine. Habrá tres categorías por edades (Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato o Formación Profesional). El sábado 3 de febrero en la Cúpula del Milenio se habilitarán espacios y turnos de 25 personas para realizar sus dibujos -a las 10, 11.30 y 13 horas-. Los ganadores recibirán invitaciones para el estreno en Valladolid de una película, adecuada a su edad, para él o ella y otras tres personas de su unidad familiar.

Actividad social

Los premios Goya llegan al centro cívico del barrio de Pajarillos como sede de un encuentro entre la productora Valérie Delpierre, nominada a mejor película, y los alumnos del taller de cine realizado por Pajarillos Educa el jueves 8 de febrero. La sesión se completará con la proyección de 20.000 especies de abejas.