Valladolid muestra su potencial cinematográfico en el festival de Cannes
Valladolid se presenta estos días en el Festival de Cannes, que en su 76ª edición tiene a España como país invitado. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la colaboración de la Spain Film Commission, fue la institución encargada de acoger ayer el encuentro profesional Opening Night del Marché du Film, una de las citas en torno al mercado cinematográfico más importantes del mundo y en el que España y Valladolid, como sede de los Goya 2024 y Ciudad de Cine por la Unesco, tuvieron un especial protagonismo.
En este marco, el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, ofreció un discurso que destacó la estrecha relación de Valladolid con el séptimo arte. La proyección internacional y la longevidad de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), buque insignia de la cultura de la ciudad; el nombramiento de la localidad como City of Film dentro de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco o su papel como sede de los próximos premios Goya, además de su potencial como escenario de rodajes, son algunos de los atractivos para la industria presentados en este mercado. La cita profesional amparada por el Festival de Cannes cuenta en esta edición con 13.500 participantes acreditados de 120 países.
España, protagonista en Cannes
Como país invitado en el Festival de Cannes y en el marco del Marché du Film, España está presente con 13 productores que participan en el Spanish Spotlight del Producers Network. Asimismo, presenta cuatro propuestas de documentales en el Spanish Showcase de Cannes Docs, cinco proyectos en desarrollo con la Spanish Screenings en Goes to Cannes y ocho cortometrajes en el Short Film Corner.
Además, el Festival de Cannes ha programado once títulos españoles entre los que se encuentran trabajos de Víctor Erice, Pedro Almodóvar o Carlos Saura.